Todos los sábados en el microcine del Centro Cultural Recoleta nos lleva por una recorrida icinográfica a través de las distintas especies que conforman la videocreación argentina.
Los puntos de intersección con otras artes (cine, TV, música, plástica, etc.); la multiplicidad de técnicas y estilos y la movediya "especificidad" nos lleva a efectuar la actividad imprescindible para teorizar sobre este arte "nuevo": visionar la mayor cantidad de material.
"El video, se sabe, no se articula en cortes francos y netos, el campo/contracampo casi no se practica. la continuidad, el movimiento, se restituyen mediante otro proceso que es también metamorfosis. Las imágenes no se suceden, cada una se convierte en otra. Se vuelve a la idea de desjerarquiyación. Se pasa de la mecánica a un simulacro de la biología.
Todo se hace plano y lleva la sospecha de lo falso (y ¿quién sabe si contradictoriamente tal representación no está más próxima a las cosas?). Un presonaje, un paisaje no son más que instantes. Todo está en la tensión de la mirada, cautivo de la metamorfosis permanente de las imágenes"
Alain Bourgues. Video Cuadernos IV, pag.49 Ed. Nueva Librería, 1992, Bs.As.
|