"Distinguir la sobriedad de la parquedad y defender una economía de recursos le han permitido a Marula Di Como construir una sintaxis concentrada en unos pocos elementos. Formas y significados, y en ocasiones, narración. Hacer de la conversación "un vehículo de entrega" ha sido el faro de lo que aquí se presenta. Durante varias semanas sobres y paquetes con distintos materiles llegaron a mi buzón. Cenizas de su chimenea, agua alemana encapsulada en un círculo de cristal envuelto en nylon o trozos de hojas milimetradas cuyos fragmentos no encjan. Objetos cuya ontología exigía una razón de ser de la entrega y cuya detección garantizaba la conversación, inmersos en tal dialéctica decidimos entremezclar pertenencias, objetos, dedicatorias y construir un bodegón...."
"CAFÉ es un laboratorio de conversación cuyo resultado tendrá la forma de un libro.
La idea es la siguiente: durante 45 días ( 02 octubre - 21 noviembre) quiero establecer desde la galería Vacío9 - España, una serie de conversaciones vía teléfono, skype, chat y mail con nueve artistas, un poeta y dos diseñadores de moda para extraer a través de esas charlas diversas tramas procesuales.
Dioramas de producción/proyectos/protocolos realizables, diferidos o de postergación asegurada. La intención primera es la de generar un -ámbito discursivo- fuera de los condicionantes que suelen determinar la "exposición". Se trata, en parte, de evitar la finalidad expositiva, ubicarla en un segundo plano, demorarla. Postular un tipo de experiencia en el que la conversación y sus ámbitos se nos presentan desde su propia materialidad.
Siguiendo un poco las ideas de Warhol, me gustaría presentarme ante los interlocutores sin ningún guión establecido o pistas a tener en cuenta. Más bien, el interés radica en rastrear la sorpresa de una "comunicación efectiva" en el mismo tiempo presente que esta se nos presenta. De allí el carácter de laboratorio, trama o proceso"
Mariano Mayer